El Impacto de la Migración Venezolana en el Perú 2020:

Realidad vs. Potencial

La Cámara Venezolana Peruana de Empresarios y Ejecutivos (CAVENPE) y la Konrad Adenauer Stiftung Stiftung (KAS) han juntado esfuerzos para hacer realidad un estudio elaborado por la consultora Equilibrium SDC con el objetivo principal de realizar una medición del impacto económico real y potencial de la migración venezolana en el Perú. Para ello, se analizaron los ingresos y costos fiscales asociados al fenómeno migratorio y, además, se identificaron las principales barreras a la inserción económica de la población proveniente de Venezuela residente en el Perú. Esta información resulta un insumo valioso para reflejar la realidad del aporte de la población migrante y elaborar recomendaciones de política pública que busquen optimizar los beneficios de la migración.

  • Mejoramiento, sustitución de infraestructura y equipamiento de hasta 349 instituciones educativas públicas localizadas a lo largo del territorio nacional.
  • Adquisición de 305 kits para áreas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de hospitales.
  • Financiamiento por el periodo de un año a la Superintendencia Nacional de Migraciones

Impacto Real

Impacto Potencial

Ingresos: S/ 309.162.637

Cooperación Internacional: S/ 162.012.117

Costo Fiscal: S/ 331.369.374

S/ 139.805.380

es el saldo neto fiscal que aportaron los migrantes venezolanos en Perú

Ingresos: S/ 658.970.979

Cooperación Internacional: S/ 98.472.860

Costo Fiscal: S/ 460.637.389

S/ 296.806.450

es el saldo neto fiscal potencial de la migración venezolana en el Perú

Equivale a:

El impacto real equivale a 349 instituciones educativas y el impacto potencial equivaldría a 748 instituciones educativas

El impacto real equivale a 305 kits para áreas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y el impacto potencial equivaldría a 654 kits para áreas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)

El migrante venezolano

Capital humano y profesiones

Situación laboral

Consumo / Gastos

Bancarización

Brindamos oportunidades empresariales, para potenciar tu negocio